top of page

Se encontraron 16 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • 🎁 Curiosidades sobre los regalos de empresa que (quizás) no sabías

    Los regalos de empresa son mucho más que simples obsequios: comunican valores, fortalecen relaciones y crean recuerdo de marca. Pero detrás de esta práctica hay datos y curiosidades que muy pocos conocen… y que demuestran por qué regalar bien sigue siendo una de las estrategias más efectivas en marketing corporativo. 💡 1. El primer “regalo de empresa” tiene más de 2000 años En el Imperio Romano ya se utilizaban medallones personalizados con la imagen del emperador para agradecer la lealtad de los ciudadanos o soldados.Podría decirse que aquellos fueron los primeros artículos promocionales de la historia. 💬 2. El 83% de las personas recuerda la marca de un regalo útil Según un estudio europeo de Promotional Products Association International , casi el 83 % de los clientes recuerda la marca de un regalo funcional recibido hace más de un año.🔹 En cambio, solo el 7 % recuerda una campaña digital vista el mes pasado.👉 El impacto del regalo tangible sigue siendo imbatible. 🌿 3. Los artículos sostenibles aumentan el valor percibido de la marca Los clientes asocian directamente los regalos sostenibles con una empresa responsable y actual.El 64 % afirma que una marca que cuida el medio ambiente genera mayor confianza y preferencia de compra .Por eso, cada vez más compañías optan por artículos reutilizables, reciclados o de proximidad. 📦 4. El packaging influye tanto como el propio regalo La primera impresión cuenta.Un estudio de Ipsos revela que el 75 % de las personas decide conservar o desechar un regalo corporativo en función del envoltorio .El envase comunica calidad, sostenibilidad y atención al detalle. Un empaquetado poco cuidado puede hacer que el detalle pierda calidad en la percepción incluso cuando sea de gama alta. 🤝 5. Los regalos fortalecen vínculos profesionales Más del 70 % de las empresas afirma que sus acciones de regalo corporativo mejoran la relación con clientes y colaboradores .No se trata solo del objeto, sino del gesto de reconocimiento y cercanía . 🧠 6. La emoción es el verdadero valor añadido Un buen detalle genera emoción, y la emoción genera recuerdo.Cuando una marca logra conectar a través de un regalo, se crea un lazo positivo que va mucho más allá de la transacción comercial. 🎯 En SYM Promocional lo tenemos claro Un buen regalo de empresa debe: Representar la identidad de la marca . Ser útil, duradero y responsable . Transmitir una experiencia positiva desde el primer contacto. Por eso cuidamos cada detalle: el producto, el packaging y la presentación final , asegurando que cada obsequio deje huella en quien lo recibe.

  • ♻️ Legislación simplificada: Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR)

    Residuos innecesarios La nueva normativa europea sobre envases, conocida como PPWR ( Packaging and Packaging Waste Regulation ), marca un antes y un después en la forma en que las empresas deben diseñar, producir y gestionar sus embalajes. Su objetivo: reducir el impacto ambiental y fomentar un sistema de envases más eficiente, uniforme y sostenible en toda la Unión Europea. 📦 ¿Por qué se ha creado esta nueva regulación? Los envases y residuos de envases son un problema creciente: su consumo aumenta más rápido que nuestras economías y nuestra población.En la UE, el consumo medio por persona pasó de 157,2 kg en 2011 a 186,5 kg en 2022 . Para revertir esta tendencia, el 11 de febrero de 2025 entró en vigor el nuevo Reglamento PPWR, sustituyendo a la antigua Directiva PPWD.A diferencia de aquella, el PPWR es de aplicación directa en todos los Estados miembros , y comenzará a exigirse oficialmente a partir del 12 de agosto de 2026 , tras un periodo de transición. 🌍 Objetivos principales del nuevo Reglamento PPWR 🔄 Reciclables más allá de las fronteras Los envases deberán ser reciclables en todos los países de la UE, eliminando diferencias en sistemas de clasificación y tratamiento. ♻️ Fabricados con materiales reciclados Se fijan porcentajes mínimos de contenido reciclado en los materiales, con metas específicas para 2030 y 2040. 🏷️ Etiquetado claro y unificado Desaparecen los códigos confusos: el nuevo etiquetado será igual en toda la Unión, facilitando la identificación del tipo de residuo. 📏 Packaging con criterio El tamaño del envase debe ser coherente con el producto. Se eliminan los excesos de cartón, plásticos o rellenos innecesarios. 🔁 Reutilización y rellenado Las empresas deberán fomentar sistemas de depósito y devolución, y ofrecer alternativas reutilizables o rellenables sin coste adicional. 🚫 Prohibición de ciertos plásticos de un solo uso Se eliminan tipos específicos de envases de plástico para reducir residuos y promover materiales sostenibles. 🌿 En SYM Promocional: compromiso con un packaging responsable En SYM ya estamos trabajando activamente con nuestros proveedores para adaptarnos al PPWR y avanzar hacia un embalaje más inteligente y sostenible . Nuestro compromiso es ofrecer soluciones de packaging sostenibles y alineadas con las nuevas normativas europeas , contribuyendo a un futuro más responsable. 👉 Reutilizaremos el embalaje original de nuestros proveedores siempre que sea posible; si lo sustituimos por uno especial para tu empresa, , nos aseguraremos de que también cumple las nuevas exigencias. 📚 En resumen El Reglamento PPWR no solo impone nuevas obligaciones: abre una oportunidad para que las marcas refuercen su compromiso medioambiental y transmitan valores de sostenibilidad. En SYM, trabajamos para que cumplir con la ley sea también una ventaja competitiva para nuestros clientes.

  • 🕒 Cuándo es el mejor momento del año para regalar detalles de empresa

    Elegir el momento adecuado para entregar un detalle corporativo puede marcar la diferencia entre un simple obsequio y una acción de marketing realmente efectiva. A lo largo del año y según nuestra propia experiencia, existen fechas clave en las que las empresas pueden reforzar su relación con clientes, empleados y colaboradores a través de pequeños gestos que generan un gran impacto. 🌸 Primer trimestre: inicio de año y nuevas oportunidades El comienzo del año es ideal para agradecer la confianza del ejercicio anterior y renovar vínculos .Regalos como agendas, blocs de notas, tazas o calendarios personalizados son perfectos para acompañar los nuevos propósitos. 👉 Objetivo: recordar tu marca desde el primer día del año. ☀️ Segundo trimestre: ferias, eventos y campañas de primavera Entre abril y junio proliferan los eventos corporativos y ferias profesionales .Es el momento ideal para reforzar la presencia de marca mediante artículos prácticos y de alta visibilidad: bolsas de tela, bolígrafos, libretas, llaveros o artículos novedosos 👉 Objetivo: atraer nuevos contactos y conseguir que se acuerden de tí. 🍂 Tercer trimestre: vuelta al trabajo y fidelización interna Después del verano, septiembre trae de vuelta la rutina.Una oportunidad perfecta para motivar equipos o premiar la fidelidad de los clientes con detalles útiles para el día a día: mochilas, termos, material de oficina o sets de bienestar. 👉 Objetivo: reactivar la conexión con tus clientes y la motivación por adquirir tu producto o servicio. 🎄 Cuarto trimestre: campañas de Navidad y cierre de año El clásico por excelencia.Diciembre es la época de reforzar la gratitud y cerrar el año con una buena impresión .Los regalos gourmet, packs personalizados o sets premium son ideales para dejar huella y proyectar profesionalidad. 👉 Objetivo: generar recuerdo positivo y fidelizar para el año siguiente. 💡 En resumen Planificar tus detalles de empresa con tiempo te permite optimizar presupuesto , personalizar mejor los productos y alinear la acción con los objetivos de marketing . Regalar en el momento adecuado multiplica el valor del detalle y refuerza la conexión emocional con quien lo recibe. ¿Quieres planificar tu calendario de regalos corporativos de forma estratégica? Déjanos ayudarte a elegir los artículos más adecuados para cada momento del año. Soy Susana, tu asesora de confianza de merchandising y regalo de empresa.

  • Merchandising excesivamente económico: ¿realmente funciona para tu marca?

    Merchandising excesivamente económico: ¿realmente funciona para tu marca? El merchandising promocional es una de las herramientas más utilizadas por departamentos de compras y marketing para generar visibilidad de marca, fidelizar clientes y reforzar la imagen corporativa. Sin embargo, surge una pregunta recurrente: ¿vale la pena apostar por artículos excesivamente económicos? En este artículo analizamos de forma objetiva las ventajas, desventajas y el valor real que aportan este tipo de productos. Ventajas de optar por artículos de bajo coste Alta capacidad de distribución Permiten llegar a un gran número de personas en eventos, ferias o campañas masivas sin que el presupuesto se dispare. Visibilidad inmediata de la marca Aunque el artículo sea sencillo, cumple con su función principal: poner el logotipo de la empresa en manos del público. Herramienta táctica en campañas puntuales Son útiles cuando la prioridad es la cantidad y el impacto rápido, por ejemplo en lanzamientos, promociones o acciones de captación. Desventajas a tener en cuenta Percepción de baja calidad Un bolígrafo que falla al escribir o una bolsa que se rompe a la primera transmite un mensaje directo sobre la marca: poca atención al detalle y falta de valor. Durabilidad limitada Estos artículos suelen tener una vida útil corta, lo que reduce las oportunidades de exposición continuada de la marca. Riesgo de impacto negativo En lugar de reforzar la imagen, un producto de mala calidad puede generar rechazo y perjudicar la reputación. E l valor real para el marketing y las compras El equilibrio entre coste y valor percibido es clave. No siempre es necesario invertir grandes sumas, pero sí es importante que el artículo: Sea coherente con la identidad de la marca. Ofrezca funcionalidad real para el usuario. Genere recuerdo positivo a medio y largo plazo. Un merchandising excesivamente económico puede ser útil en campañas masivas, pero pierde efectividad cuando el objetivo es transmitir prestigio, fidelidad o innovación. Conclusión Para los responsables de compras y técnicos de marketing, la decisión no debería basarse solo en el precio. El merchandising debe considerarse una inversión estratégica: • Precio bajo = visibilidad masiva, impacto inmediato. • Calidad superior = valor añadido, prestigio de marca. En definitiva, lo barato puede salir caro si no se alinea con los valores de la empresa y con la experiencia que se quiere transmitir al cliente. Escríbenos y te ayudamos Solicita tu propuesta personalizada hoy mismo y descubre cómo lograr más impacto con tu inversión.

  • ¿Sabes que en SYM podemos ayudarte con la producción de todo tipo de soportes publicitarios para tus eventos? Y además en tiempos rápidos.

    Disponemos de: Banderas super gigantes para cubrir grandes superficies Mesas y puffs de foam con tejido personalizado  Banderolas en diferentes tamaños Pop ups, roll ups, photocalls  Carpas personalizadas incluyendo paredes  Mostradores de fácil montaje  Cubremesas Letreros en cartón o madera y otras ideas de decoración de escaparates ó ambientes  Y si necesitas algo más no dudes en consultarnos. Todos los artículos son bajo pedido desde 1 unidad. No dudeis en solicitar nuestra ayuda para cualquier cotización

  • La IA: ¡Nuestra Nueva Superestrella del Textil!

    La última década ha sido testigo de la aparición de una pequeña recién llegada que se ha colado silenciosamente en nuestra vida cotidiana, especialmente entre los profesionales… Al principio era algo tímida, casi invisible, pero poco a poco fue demostrando su valía, despertando el interés y la curiosidad de todos los sectores. No podíamos ponerle cara, ni ubicarla en un mapa. Era, y sigue siendo, virtual… ¿Adivinas de quién estamos hablando? Claro que sí. Hablamos de la IA, ¡la Inteligencia Artificial! ¿Cómo funciona la IA? La IA es como dar superpoderes a nuestros ordenadores y máquinas. Les permite realizar tareas que normalmente están reservadas a los humanos. Pero para que sea operativa, necesita que la alimenten con datos: textos, números, imágenes y sonidos. Con todo ello, la IA puede p rocesar información y realizar tareas como un profesional. La IA en el sector textil: Un Dúo Impactante Como actores del mercado textil, no podemos dejar de hablar de la IA. Está presente en muchos sectores, incluido el nuestro. Y sí, la IA es a la vez una diseñadora con talento y una experta en logística . Puede crear diseños asombrosos y automatizar los procesos de producción. Creación y Diseño Cada vez más marcas la utilizan para crear patrones y diseños innovadores para sus colecciones. Adidas , por ejemplo, con su proyecto de personalización de calzado «Speedfactory», o H&M y Zara , que utilizan la IA para detectar las tendencias del mercado. ¿Por qué optan estas empresas por la IA? No es por falta de inspiración. Saben que la IA puede anticipar y traducir las necesidades de los consumidores basándose en las búsquedas de Google y en el comportamiento de compra. Es curiosa, estudiosa y perspicaz. Producción y Logística En la producción textil, la IA es un valioso aliado. Mejora la eficacia de los cortes y las costuras, reduciendo el tiempo de producción. Y eso no es todo. También optimiza la gestión de stocks, el proceso de preparación de pedidos y la entrega. ¿Fascinante o Aterrador? Las opiniones están divididas. Para algunos , simplifica nuestra vida cotidiana y optimiza nuestro trabajo. Para otros , representa una competencia directa para los humanos. Es normal tener dudas, porque todo cambio conlleva su parte de incertidumbre. ¡Pero veamos el vaso medio lleno! La IA no es nuestro sustituto, sino nuestro socio . Sin intervención humana, no puede aprender ni funcionar. Puede encargarse de tareas repetitivas y liberarnos para actividades más creativas y estratégicas. La IA es fantástica para procesar datos y realizar análisis, pero no puede sustituir a la empatía, la creatividad y el juicio de los humanos. Conclusión La IA, esta discreta pero prometedora recién llegada, se está introduciendo en el mundo textil. Capaz de concebir diseños y automatizar procesos, está ayudando a las marcas a anticipar tendencias y optimizar la producción. La IA mejora la eficacia de los cortes y las costuras y optimiza la gestión de las existencias y las entregas. Sin embargo, su llegada suscita debate: ¿socio o competidor? Veámosla como una aliada, que aligera nuestras tareas repetitivas para que podamos concentrarnos en lo que nos hace únicos: la creatividad y la innovación. La IA sólo es tan eficaz como la inteligencia humana que la guía. ¡Gracias IA!

  • TROFEOS Y MEDALLAS SOSTENIBLES

    Lo último y más creativo en medallas y trofeos para tus eventos deportivos y conmemorativos. Crear trofeos, medallas y premios ecológicos es lo que mejor sabe hacer nuestro nuevo partner. Lo que más nos gustó de ellos es que utilizan un enfoque 100% ecológico y sostenible. La idea surgió con el objetivo de combinar el arte de la personalización con el acto de rendir homenaje, con un proceso basado en el uso de materiales sostenibles y ecológicos, 100% europeos. Materiales #1: ¿Cuáles son los materiales preferidos que se utilizan? Los materiales que preferimos utilizar son el corcho y la madera y sus derivados. A la hora de personalizar trofeos y medallas priorizamos los acabados ecológicos y utilizamos el grabado láser y la impresión digital UV. Elegimos, sobre todo, los materiales y acabados más sostenibles y “ecológicos”. Artículos más TOP #2: ¿Qué tipo de producto es el más demandado? ¿Por qué? Trofeos y medallas fabricados en madera o corcho son los productos más demandados, porque responden a las necesidades de un cliente exigente, atento al detalle, que compra a conciencia y que busca alternativas más ecológicas y sostenibles. Empresas, organizadores de eventos y consumidores están más atentos, más sensibles y, a la hora de premiar u homenajear, buscan cada vez más productos elaborados con materiales y acabados más ecológicos y sostenibles. Diseño #3: Indícanos cuales son los elementos que deseas que aparezcan en las piezas y nosotros te propondremos un diseño personalizado. Entrega #4: Tendrás tus trofeos y medallas listos en un plazo de 2/3 semanas según cantidades. Obtén más información ó presupuesto escribiendo a : hola@sympromocional.com Si eres de los que ya has tenido la ocasión de personalizar tus /o medallas con nosotros no dudes en poner tu comentario para que otros usuarios conozcan tu experiencia. #trofeos #medallas #madera #conmemorativo #carreraspopulares #maratones #eventosdeportivos #eventossolidarios #deportes

  • Una camisa para personalizar: ¡siempre es una buena idea!

    ¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene la camisa? ¿Y cuándo aparecieron por primera vez? Pues bien, se cree que el origen de la camisa se remonta a Egipto, en concreto ¡al año 3000 A.C.! De hecho, en aquella época, se trataba de una túnica de lino con mangas anchas muy cómoda. Mucho más tarde, en la Edad Media, se utilizaba como ropa interior. Por cierto, cuanto más larga era la camisa, más rico se consideraba al hombre que la llevaba. ¡Todo un símbolo! No fue hasta los siglos XIX y XX cuando esta prenda se hizo verdaderamente popular, y se empezó a fabricar en serie. Hasta entonces, las camisas sólo las confeccionaban los sastres, pero, hoy en día, las lleva todo el mundo. Poco a poco, han ido apareciendo nuevas variantes: camisas de manga larga o corta, diferentes materiales y tejidos… las camisas ahora incluso tienen bolsillos, por lo que se pueden llevar solas, sin chaqueta. Las camisas han evolucionado a lo largo del tiempo, pero una cosa sigue siendo cierta: se llevan en contacto con la piel, por lo que deben ser cómodas, ligeras y estar bien confeccionadas, permitiendo, al mismo tiempo, una buena libertad de movimientos. En lo que respecta a su diseño, esta prenda destaca por su excepcional versatilidad. Se adapta a una amplia gama de estilos, desde la elegancia formal hasta un look más casual, abarcando desde lo clásico hasta lo más innovador. Esta capacidad de adaptarse a diversas tendencias es precisamente lo que la ha convertido en un artículo tremendamente popular en el ámbito del textil profesional. Una camisa personalizable puede adaptarse a entornos muy diferentes, siendo a la vez universal y única. ¿Te lo mostramos? Una camisa puede ser… Elegante y hecha a medida, perfecta para los profesionales de la hostelería. Sin duda habrás observado que, en hoteles y restaurantes, el atuendo de los empleados suele ser irreprochable. Esto es aún más cierto en los establecimientos de más categoría, donde la sobriedad y el refinamiento están a la orden del día. Y como la imagen que se proyecta a los clientes es tan importante como la comodidad del personal, los profesionales de la hostelería y la restauración suelen optar por camisas de calidad superior. Lo que nos encanta en SYM: los modelos confeccionados con un 100% de algodón peinado, como la camisa PK502 de Kariban Premium. Las fibras de algodón se han peinado para hacerlas más largas, lo que da como resultado un tejido suave, flexible y de alta calidad, muy cómodo de llevar. Ciertamente, lo que distingue a este modelo y le aporta un toque final de refinamiento es su cuello italiano, un detalle sutil pero decisivo que realza su elegancia. Por supuesto, cuando se trata de crear un uniforme de trabajo particularmente chic, el corte entallado es la elección obvia, para un ajuste impecable. Uno de los tejidos más populares: la popelina. Esto es lo que confiere al tejido su tacto flexible, fluido y muy cómodo. ¿Una de nuestras referencias favoritas fabricadas con un 100% de popelina de algodón para mujer? El modelo K510 de Kariban.Un corte entallado, un color sobrio y un tratamiento easy-care para un cuidado fácil: ¡la combinación perfecta para un vestuario profesional sofisticado! La camisa es LA prenda corporativa, esencial en casi todas las empresas. Ya se trate de un empleado de aerolínea en el mostrador de facturación, de un comercial en una reunión de negocios o de un agente inmobiliario en una visita a una obra, todos tienen algo en común: su atuendo debe ser limpio y pulcro, y reflejar rigor y profesionalidad. Y para eso, ¡la camisa es perfecta! Informal y cómoda, «listo para llevar» y corte moderno Cuando pensamos en una camisa, a menudo pensamos en su lado chic y formal. Y sin embargo… es una prenda llena de posibilidades, una verdadera pieza de moda que puede adaptarse de infinitas maneras. En el prêt-à-porter, podemos permitirnos cortes menos entallados y menos clásicos. De hecho, si paseas por las boutiques que están a la última, probablemente te habrás dado cuenta de la diversidad en la elección de formas y tejidos para una camisa. Por ejemplo, el cuello mao de la camisa Kariban K515: rompe con el lado más clásico de la camisa para crear el famoso estilo casual-dressy que cada vez se lleva más. ¿LA gran tendencia del momento? El corte oversize, un corte deliberadamente ancho inspirado en el street-wear, que combina hábilmente estilo y comodidad. La sobrecamisa de pana gruesa, que se lleva abierta por encima de una camiseta, aporta carácter al conjunto. Para ese toque urbano, te recomendamos la camisa K599 de Kariban, disponible en 3 colores ultramodernos. Para las estaciones más cálidas, te proponemos un tejido que nos gusta muchísimo: ¡el lino! Native Spirit ofrece camisas confeccionadas con un 100% de lino, tanto para adultos como para niños, que son cómodas, ligeras y termorreguladoras. ¡Perfectas para el verano! Al consumir poca agua, la planta del lino es una gran alternativa ecorresponsable, además de constituir un tejido resistente y cómodo de llevar. Native Spirit también ofrece opciones más originales y enérgicas, con estampados coloridos y cortes de moda. Por supuesto, el aspecto sostenible está siempre presente, gracias a la mezcla de lino y algodón orgánico. ¿El resultado? camisas resistentes y cómodas que encantarán a los diseñadores de marcas de moda y a sus clientes. Como puedes ver, estas variantes algo menos convencionales y estrictas se dirigen a un público amplio. El personal de ventas de una concept store de moda, los camareros de un bistró moderno o incluso los equipos de una start–up innovadora encontrarán fácilmente algo que se salga de lo común, ¡con la dosis justa de fantasía! Ligera y fluida, para trabajos en los que la libertad de movimientos es esencial Una camisa no tiene por qué ser ajustada e incómoda: ¡todo lo contrario! Algunos modelos están confeccionados con materiales elásticos que se ajustan a la parte superior del cuerpo sin restringir el movimiento. Este es el caso del algodón y el elastano, que hace que el tejido se «estire» y, por tanto, resulte cómodo, incluso cuando se está en movimiento todo el día. Los empleados de un supermercado, por ejemplo, se mueven alternativamente entre la oficina, la tienda y el almacén… Necesitan prendas que no restrinjan sus movimientos, al tiempo que mantienen una imagen sofisticada cuando asesoran a los clientes. La camisa personalizable K531 de Kariban es especialmente popular entre nuestros clientes que buscan una camisa ligera y atemporal. Si tienes dudas sobre qué forma elegir, el corte recto clásico es una apuesta segura: ligeramente holgado pero bien entallado, se adapta a todas las complexiones. Otra opción si buscas comodidad y estilo: la camisa de mujer K538 de Kariban. Cómoda y elegante, su nuevo tejido con tecnología sin planchado, es ideal para un cuidado fácil. Así que, en resumen, para los trabajos de logística, los jefes de obra y un gran número de vendedores, la camisa tendrá que ser elástica y ligera… ¡en pocas palabras, al cliente se le tendrá que casi «olvidar» que la lleva puesta! Pero sobre todo… ¡fácil de cuidar! En resumen, las camisas en un contexto profesional implican un mantenimiento (muy) regular. Lavar, secar y, sobre todo, planchar: un verdadero quebradero de cabeza para las empresas y para sus empleados. Pero, ¡no te preocupes! Existen tratamientos y características especiales que facilitan mucho el mantenimiento, como el tratamiento Easy Care: en el momento de la fabricación, el tejido utilizado es sometido a un tratamiento para que éste se mantenga flexible y, por tanto, recupere más fácilmente su forma inicial después del lavado. Una camisa que ha sido sometida a este proceso seguirá necesitando un poco de planchado, pero mucho menos que una camisa convencional y, sobre todo, a menor temperatura. De hecho, hay varios tratamientos que hacen que el tejido sea más flexible y que sea mucho más rápido plancharlo y quitarle las arrugas. Los productos en cuestión muestran un pictograma de planchado fácil, y deben lavarse y plancharse a temperaturas más bajas de lo habitual, para conseguir un acabado perfecto. Aún mejor, los nuevos tejidos con tecnología sin plancha: ¡lo mejor de lo mejor, ya que se trata de modelos que ni siquiera necesitan planchado! Son fáciles de reconocer gracias al logotipo de una plancha (al lado) o a la indicación «sin plancha» en la ficha del producto. Tratamiento antibacteriano: reduce los malos olores y las bacterias, además de permitir que el tejido resista los lavados a 60° y la limpieza en seco. Ciclos de lavado menos frecuentes, ¡así las camisas duran más!  Nuestros consejos para cuidar tu camisa: Hay que lavarla del revés, secarla de forma natural en una percha, colocar los hombros correctamente e incluso abrochar los 2 o 3 primeros botones. Por supuesto, acuérdate de quitar las varillas desmontables del cuello antes de lavarla. Se trata de unas pequeñas lengüetas que se introducen en el cuello para endurecerlo y mantenerlo en su sitio cuando se lleva puesta la camisa. Sobre todo, sea cual sea el modelo, hay que seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Según el material, el grosor del tejido e incluso el color, las instrucciones varían de una camisa a otra. Piensa también en camisas ecorresponsables, fabricadas con materiales reciclados u orgánicos. Nuestras favoritas: las camisas de algodón orgánico de Kariban perfectas para personalizar. Suaves, ideales para personalizarlas y ¡disponibles en multitud de cortes, tallas y colores! Ver nuestras camisas de algodón orgánico ¿Todavía tienes preguntas o alguna petición específica para la que te gustaría recibir asesoramiento? Agradecemos a nuestro partner Toptex su asesoramiento.

  • LOS CALCETINES ESTÁN DE MODA

    ¡Claro que podemos hacerlo ! En SYM nos gusta buscar artículos que estén a la moda y en esta época del año, ¿qué mejor que hacer calcetines personalizados para tu empresa? Podemos hacer lo que nos pidas, tobilleros, media caña, hasta la rodilla, deportivos... Nuestra fábrica utiliza las mejores materias primas y disponemos de una ficha técnica según el modelo que se elija. Podemos fabricar cada par hasta en 5 tonalidades de hilo diferente. Nos puedes solicitar presupuesto a partir de 100 pares que podemos distribuir en estas tallas para adulto (eligiendo un mínimo de 10 pares por talla): Talla S: 37-39 Talla M: 40-42 Talla L: 43-45 ¡También disponemos de tallas de niño! Además nuestra fabricación europea nos permite dar unos plazos más cortos de producción que suelen ser de 3/4 semanas. Y nos encargamos de su presentación con una etiqueta personalizada, bolsita de algodón, cajita, etc. Aquí tienes una lista de diferentes tipos de calcetines, cada uno diseñado para diferentes propósitos y ocasiones: Calcetines de Vestir: Son elegantes y suelen usarse con trajes formales. Generalmente son de colores neutros como negro, gris o azul marino. Tienen una longitud que llega hasta la pantorrilla. Calcetines Deportivos: Diseñados para actividades físicas y deportes. Suelen ser acolchados para brindar comodidad y soporte. Vienen en varios estilos, desde tobilleros hasta por encima de la pantorrilla, dependiendo del deporte. Calcetines Tobilleros: Cubren el pie y llegan hasta el tobillo. Son ideales para el uso diario y para actividades deportivas ligeras. Calcetines de Lana o Algodón: Hechos de materiales naturales para mayor comodidad y transpirabilidad. Son ideales para mantener los pies abrigados en climas fríos. Calcetines de Compresión: Brindan compresión graduada para mejorar la circulación sanguínea y reducir la fatiga. Se utilizan a menudo en actividades de alto rendimiento y para viajar. Calcetines Invisibles o No Show: Están diseñados para no ser visibles cuando se usan con zapatos bajos o zapatillas deportivas. Cubren el pie pero no suben sobre el tobillo. Calcetines Antideslizantes o Grippers: Tienen una suela de goma o material antideslizante en la parte inferior para evitar resbalones en superficies lisas. Calcetines Divertidos o con Diseños Creativos: Vienen en una amplia variedad de colores y diseños, desde estampados a personajes de películas. Son una forma de expresar la personalidad a través de la moda. Calcetines de Yoga o Pilates: Están diseñados para proporcionar tracción en superficies resbaladizas y ofrecer comodidad durante las prácticas de yoga y pilates. Recuerda que la elección del tipo de calcetín dependerá de la actividad que vayas a realizar y del estilo que desees. Como siempre estaré encantada de recibir tus consultas en hola@sympromocional.com

  • ¿Sabías que el chocolate se hizo popular gracias a los españoles?

    La historia del chocolate se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas, donde el cacao era considerado una planta sagrada. Aquí te presento un resumen de su evolución a lo largo del tiempo: Mesoamérica (1500 a.C. - 1500 d.C.): Los olmecas, una de las primeras civilizaciones en Mesoamérica, se cree que fueron los primeros en cultivar y utilizar el cacao alrededor del 1500 a.C. Ellos trituraban los granos de cacao y los mezclaban con agua y especias para producir una bebida espesa y amarga, conocida como "chocolatl". Los mayas y aztecas continuaron esta tradición y el cacao se convirtió en un símbolo de riqueza y estatus. La llegada de los españoles (siglo XVI): Cuando Hernán Cortés y sus tropas llegaron al Nuevo Mundo en 1519, descubrieron la bebida de cacao y la llevaron a Europa. Sin embargo, la receta original era muy diferente a lo que hoy conocemos como chocolate, ya que en Europa se le añadieron azúcar y leche para hacerlo más agradable al paladar. Expansión en Europa (siglos XVII - XVIII): El chocolate se popularizó en la corte de España y, posteriormente, se extendió por toda Europa. Durante esta época, surgieron las primeras fábricas de chocolate. Revolución Industrial (siglo XIX): La Revolución Industrial permitió la producción en masa de chocolate. Joseph Fry, en 1847, creó la primera barra de chocolate sólida al mezclar cacao en polvo con manteca de cacao y azúcar. Poco después, en 1875, Daniel Peter y Henri Nestlé crearon el primer chocolate con leche utilizando leche en polvo. Llegamos al Siglo XX: El chocolate se popularizó aún más con la invención de las barras de chocolate y la aparición de marcas icónicas como Cadbury, Hershey's y Mars. Los avances en la industria (siglo XXI): La industria del chocolate ha continuado innovando con la creación de productos con distintos sabores, texturas y porcentajes de cacao. También ha habido un creciente interés en el chocolate de alta calidad y en el cacao de comercio justo. Y como sabes, en SYM os ofrecemos detalles de chocolates con formas personalizadas, sabores diferentes y packaging muy especial e incluso un vaso de chocolate para fundir y decorar con deliciosas marshmallows. No tienes más que consultarnos ó visitar muestra tienda on line donde encontrar alguna de las ideas que podemos darte aunque las posibilidades van mucho más allá.

  • Hablamos de sudaderas

    Tanto en invierno como en verano, la sudadera es LA PRENDA cómoda, elegante y fácil de llevar que nos acompaña durante todo el año. ¿Y en el mundo del textil B2B? Es una herramienta de comunicación eficaz, que sirve para seducir a potenciales clientes, para dar visibilidad a una marca o para uniformar a los equipos de trabajo. En resumen, la sudadera personalizable es sin duda uno de los soportes textiles en blanco que más margen deja a la creatividad. Por eso vamos a volver a hacer hincapié sobre el tema en este artículo. Después de haberte dado nuestros consejos sobre cómo elegir una sudadera, ha llegado el momento de llevarte entre bastidores para conocer su proceso de fabricación… Composición, grosor, corte, tratamientos y acabados. Etapa nº 1 : la composición 🌿 Como ya te puedes imaginar, una sudadera puede estar hecha de diferentes materiales y aún mejor: de combinaciones de materiales. Esto es lo que hace que una sudadera sea ligera, que se adapte mejor para hacer deporte o que esté pensada para abrigar a los que trabajan al aire libre. Este es, por tanto, un criterio fundamental para SYM PROMOCIONAL , que ofrece distintas combinaciones de materiales con el fin de cubrir las necesidades esenciales de nuestros clientes. ¿La mezcla más polivalente según nosotros? ¡la suavidad del algodón y la resistencia del poliéster! Por supuesto, dependiendo de la proporción de algodón y poliéster, las propiedades de la pieza final no serán las mismas. Pero en general, esta combinación reúne las ventajas de ambas fibras. El algodón aporta suavidad y confort, y el poliéster, un buen ajuste y una gran variedad de colores. Y hablando de colores, el reglamento REACH ha reducido el uso de sustancias químicas, sobre todo en los tintes. ¡Algo muy positivo para el medio ambiente! Y, sobre todo, se están desarrollando procesos cada vez más eficaces y naturales que pronto ofrecerán tonos aún más intensos y duraderos. Mientras tanto, esta es una de las razones por las que ofrecemos marcas que optan por añadir poliéster a la composición de sus sudaderas: para que sus sudaderas de colores conserven su brillo durante el mayor tiempo posible. Y para ir un paso más allá y siguiendo nuestra política de sostenibilidad, optamos por ofrecer prendas hechas con materiales sostenibles, siempre que sea posible, como algodón orgánico o reciclado y poliéster procedente de botellas de plástico recicladas. Y sí, combinar calidad y producción responsable es una de las premisas más importantes para nosotros. 🌿👚 Etapa nº 2: la confección y el gramaje 👕 Pasemos ahora a la segunda etapa: ¡la confección! En resumen, una sudadera se puede confeccionar con 2 o 3 hilos. Los modelos confeccionados con 2 hilos suelen ser sudaderas básicas, que pueden resultar muy interesantes en cuanto a coste, por ejemplo, para regalar durante un evento deportivo. Hay que tener en cuenta que, incluso en un modelo básico, el hecho de que la proporción de algodón sea mayor que la de poliéster hará que la prenda sea cómoda. Para conseguir un aspecto más «premium«, lo ideal es la confección de 3 hilos: un 100% de algodón en el exterior, polialgodón en el interior y, sobre todo… un hilo de poliéster que permita unir los otros 2. Esto es lo que permitirá que el tejido sea antipilling, que resista mejor al paso del tiempo, y que además sea suave y agradable de llevar. En resumen, la mejor elección para vestir a los empleados de una feria promocional o para una marca de prendas listas para llevar, también conocidas como «prêt-à-porter». A continuación hablamos del tipo de punto, que también puede variar el aspecto y la comodidad de una sudadera: French Terry para una sudadera ligera, felpa perchada para un aspecto suave, e Interlock para los modelos de gama más alta. Por cierto, en nuestras cotizaciones siempre leeréis el término «gramaje» en la descripción de producto: se trata del grosor del tejido, por así decirlo. Para calcularlo, se utiiliza un cortador de muestras especial y se pesa el trozo de tejido cortado con esta herramienta. Un gramaje elevado (en torno a 360 g/m²) será característico de una sudadera gruesa con un buen ajuste, mientras que un gramaje de 260 g/m² dará más fluidez a la prenda. Etapa nº 3 : el corte Otra etapa crucial en el proceso de confección de sudaderas es la elección y el montaje del corte. Existen 2 opciones: el corte tubular, que de hecho se hace en 3D, sin ninguna costura. Este es uno de los cortes más económicos, que confiere a la pieza el aspecto «oversized», que está muy de moda el montaje de corte y confección, en el que las distintas piezas se ensamblan y se cosen entre sí. Es una operación más compleja, pero proporcionará una estructura más cuidada. Para finalizar la «base» de una sudadera, sólo queda un pequeño detalle (y no por ello menos importante): ¡la forma! En cuanto a las mangas, suelen ser raglán (cosidas en una sola pieza hasta el escote) o montadas (más clásicas, como un tubo cosido alrededor del hombro). En cuanto al aspecto general, nos basta con unas cuantas imágenes que hablarán por sí mismas: Sudadera con capucha unisex La sudadera con capucha: su lado deportivo quedará perfecto con un eslogan impactante, ¡que las generaciones más jóvenes no dudarán en adoptar! La versión con cremallera, fácil de poner, que puede personalizarse fácilmente con un logotipo y que se podrá vender durante una recaudación de fondos. Un bonito recuerdo, que también ofrecerá visibilidad a la empresa que lo venda. Sudadera cuello redondo ¡La icónica sudadera básica de cuello redondo, icónico, atemporal y unisex que podría ser una eficaz herramienta de marketing, para regalar con el fin de dar a conocer el nombre de una marca en la calle, y ¡crear conciencia de marca! Paso nº 4: los tratamientos y acabados La sudadera está casi terminada… ¡pero aún quedan algunos detalles importantes! Se trata de los tratamientos y acabados, que aportarán los pequeños «extras» que a veces son imperceptibles, pero que sin embargo marcan toda la diferencia. Por ejemplo, para garantizar el mejor ajuste posible, existe una técnica llamada «preencogimiento«, o Low Shrinkage Fleece. Se trata de un proceso que permite preencoger el tejido y evitar que se deforme demasiado con cada lavado. Para reforzar el aspecto perfectamente liso que tanto nos gusta en las sudaderas, se utiliza un tratamiento a base de enzimas. Las bacterias naturales eliminan el exceso de material, dejando una superficie impecable. Y para una suavidad aún mayor, se utiliza el tratamiento de piel de melocotón, un proceso mecánico que permite la abrasión del material exterior. ¡Aún más eficaz! Ya casi estamos… algún detalle más ⬇️ El ribete, por ejemplo, la banda elástica que remata las mangas en los puños, puede conferir un aspecto vintage, además de ayudar a que la sudadera mantenga su forma. Siguiendo un poco el mismo principio, está la tira cubrecosturas, que va cosida al escote. Su función es evitar rozaduras en el cuello e impedir que el cuello se afloje. La capucha también se merece una atención especial. Puede estar forrada para aumentar el confort, o bien, estar compuesta por 3 paneles: esto es lo que permitirá que se adapte a la forma de la cabeza, sin crear un pico. Incluso los cordones de ajuste están cuidadosamente diseñados: se rematan con un nudo, o una pequeña pieza metálica, y se introducen en ojales metálicos, de plástico o cosidos. Y ... ¿SABÍAS QUÉ...? La sudadera es una prenda históricamente deportiva, que debía adaptarse a altos niveles de transpiración. Por eso existe un detalle o «puntada de cortesía», un triángulo justo debajo del cuello, que ayuda a concentrar y evacuar la transpiración. Un detalle vintage e icónico que sigue existiendo en la mayoría de los modelos actuales. Por supuesto, y puede que ya las conozcas, nuestras marcas cuentan con las certificaciones para materiales reciclados (RCS y GRS) o para materiales orgánicos, entre otras (OCS, o incluso mejor, GOTS, con su doble vertiente medioambiental y social). Nuestro consejo💡 :Nuestras preferidas y que siempre ofreceremos son KARIBAN, ELEVATE, SOLS... entre otras. Y ya sabes que puedes confiar en nosotros para hacer una prenda personalizada para tu marca ó empresa. DESCARGA nuestro catálogo especial sudaderas. ¿Hablamos? #SYMPromotional#Merchandising#RegalosPublicitarios#ArticuloPromocional#Eventos#OEKOTEX#TextilesSostenibles

  • Sobre la personalización del objeto

    Hoy os quiero mostrar un vídeo que como producimos los DTF que luego plancharemos en las prendas que nos solicitáis. El DTF es una técnica de impresión para artículos textiles que va muy bien para pequeñas cantidades puesto que la impresión se hace a todo color y no hay un coste extra de fotolitos y pantallas como en el caso de la serigrafía. No obstante, ya sabeis que cuando os pasamos una cotización nosotros incluimos la técnica de marcaje que mejor va con cada material y según la cantidad y colores del diseño para que sea la que mejor quede en cuanto a calidad/ precio. Por ello siempre os preguntamos por el número de colores que deseas que lleve el diseño y la cantidad que quieres realizar y en nuestro presupuesto encontrareis detallados esos datos para que luego no tengais sorpresas con gastos adicionales. Actualmente hemos implementado una nueva técnica de impresión que va muy bien para pequeñas cantidades cuando deseáis , como por ejemplo, personalizar cada objeto con un nombre. Se llama DTF UVI, tiene gran agarre y su tacto es muy agradable porque da la sensación de que el diseño lleva algo de relieve. En SYM os damos la tranquilidad de que siempre valoraremos la opción más adecuada para tu proyecto. #SYMPromotional#Merchandising#RegalosPublicitarios#ArticuloPromocional#Eventos#OEKOTEX#TextilesSostenibles#

bottom of page